Skip to main content

Posts

Showing posts from May, 2014

Instalacion de Mongodb

Instalacion de Mongodb 1. Descargarlo desde https://www.mongodb.org/downloads o mendiante curl -O http://downloads.mongodb.org/linux/mongodb-linux-i686-2.6.1.tgz 2. Descomprimir el archivo y renombrar la carpeta como mongodb estare en la ruta /home/avbravo/mongodb 3. Agregarlo al path en /etc/profile   sudo gedit /etc/profile   export PATH=$PATH:/home/avbravo/mongodb Guardamos el archivo. 4. Desde la consola ejecutamos export PATH=$PATH:/home/avbravo/mongodb 5. Crear el directorio data sudo mkdir -p /data/db 6. Darle permisos de escritura a la carpeta   sudo chmod 777 /data/db 7. Ejecutarlo mongod 8. se muestra en la consola 9. Abrir otra ventana de consola ejecutar mongo

Copiar la estructura de una tabla en MySQL desde NetBeans

Existen muchas formas de hacer este procedimiento, herramientas de migración, a través de script, en esta ocasión mostrare una utilidad dentro de NetBeans IDE, que te permite realizar la operación de manera sencilla. Escenario:  Tenemos un base de datos con una serie de tablas Desde la pestaña de NetBeans, observamos la base de datos scrumweb  Tenemos una base de datos llamada prueba Deseamos copiar la estructura de la tabla gruposusuarios a la base de datos prueba. Dar click derecho en gruposusuarios y seleccionar Grab Structure... nos solicita el nombre del archivo  nos ubicamos en la base de datos prueba, en tablas y selecionamos Recreate Table seleccionamos el archivo .grab se muestra el script, presionar el botón Ok, también se puede editar el script. y se genera la estructura de la tabla en la nueva base de datos.

Entrevista a Gerardo Nuñez sobre Java 8

Nuestro sexto entrevistado, es un gran amigo y figura muy prominente en el mundo del desarrollo de aplicaciones y gran colaborador en la promoción del conocimiento en Panamá. Gerardo Nuñez. Podrías hablarnos algo sobre ti En 1997 tuvimos nuestro primer contacto con Java 1.1 y luego desarrollamos algunos Applets en nuestra primear versión de banca en línea en 1998. Desde entonces hemos esta haciendo diferente cosas con Java. ¿Cual ha sido tu experiencia con Java? Aunque hemos trabajado en varias versiones de java, el desarrollo de sistemas Web nos ha ocupado la primera década desde el año 2001 hasta la actualidad. En el 2007 nos unimos al grupo de usuarios de Java de Panamá. También hemos trabajado con Groovy y Grails. En la actualidad estamos viendo la posibilidad de desarrollar algunos proyectos con Scala. Estos lenguajes que trabajan con el JVM ofrecen algunas ventajas sobre java, pero más que competencia para java, han agradando su ecosistema. Como siempr...

Migrar de Primefaces 4.0 a Primefaces 5.0

La nueva versión de primefaces.org, contiene gran corrección de errores y mejoras en los componentes. Alguna consideraciones para el proceso de migración desde NetBeans IDE En el archivo pom.xml, actualizar la versión 5.0 Seleccionar el proyecto y Build with Dependences en las dependencias se muestra la versión 5.0 En el archivo web.xml implementamos   BeanValidation to HTML , agregando  <context-param>         <param-name>primefaces.TRANSFORM_METADATA</param-name>         <param-value>true</param-value>     </context-param> <p:toolbarGroup> fue depreciado en esta versión C ambiar <p:toolbarGroup align="left">                      por <f:facet name="left">  Cambiar <p:toolbarGroup align=" right ">  ...

Algunos aspectos de NetBeans IDE

Actions Items Seleccionar en el menú Windows->Action Items muestra el componente Action Items dar clic en Show action items for the selected projects mostrara la lista de Action en el proyecto Task En el menú Windows->Task clic derecho en Local Tasks seleccionar Create Task Podemos crear y administrar nuestras tareas de forma local. Historial  El IDE nos permite de forma rápida ver el historial del código En la pestaña History, se muestra la fecha y hora de los cambios realizados. al dar clic, podemos observar la diferencia dar clic derecho y seleccioar revert to 44

Entrevista a Alexis Lopez sobre Java 8

La quinta entrevista es un honor entrevista a Alexis Lopez, quien nos comenta sobre Java 8 Podrías hablarnos algo sobre ti Llevo alrededor de 14 años trabajando con tecnología Java y creo que he probado todos sus sabores: Java SE, Java EE y Java ME. Soy líder del grupo de usuarios Java de la ciudad de Cali ( www.clojug.org ) y blogger activo en  www.java-n-me.com . Me gusta mucho esta tecnología y disfruto desarrollar aplicaciones usándola. ¿Cual ha sido tu experiencia con Java? Empecé con Java por cosas del destino, había empezado a estudiar ing. de sistemas y el curso de algoritmos y programación era con Turbo Pascal, por allá en 1999. Tuve que abandonar mis estudios por cumplir con mi deber ciudadano de prestar servicio militar en mi país y cuando regresé, 1 año más tarde, la universidad ya estaba usando Java, por lo que repetí el curso y desde entonces no me he separado de Java.  ¿Como consideras la  nueva versión Java 8? Un gran cambio. La ver...