Skip to main content

JCheckBox en JTable

Utilizar un JCheckBox en un JTable es muy sencillo, algunos amigos me preguntaban, al respecto que habian encontrado algunos codigos y se sentian confundidos al respecto, les comente que con NetBeans, es relativamente facil.
Aqui podemos ver como quedaria

El proceso es simple, nos vamos al diseñador

y en Model indicamos que el tipo de datos es Boolean


En el codigo, simplemente obtenemos el DefaultTableModel del JTable
DefaultTableModel modelo = (DefaultTableModel)jTable1.getModel();


Luego añadimos los objetos
Object[] fila = new Object[4];
fila[0] = new Boolean(false);
fila[1] = rs.getString("idregimen");
fila[2] = rs.getString("regimen");
String Monto = jTextFieldMonto.getText();
fila[3] = Monto;
modelo.addRow(fila);

Ajustamos la tabla con el modelo
this.jTable1.setModel(modelo);

Este ejemplo es muy basico, pero ayuda a entender que NetBeans, nos permite un manejo sencillo de los componentes.

Comments

GirlinTheMiddle said…
Hola!
me gustaria, ya que me proporcionan este espacio, colaborar con algo que encontre hace unas semanas googleando

un foro de java en español

aqui os dejo el link, por lo menos echenlé un vistazo
FORO DE JAVA EN ESPAÑOL
Luis said…
muchas gracias, me salvastes, llevaba tres dias sin poder solucioanr mi problema...
Anonymous said…
muchas gracias, me sirvio de maravillas!
Anonymous said…
Hey muchas mucahs gracias por posteralo llevaba un rato buscando como hacerlo... no recordaba en donde era la opcion de jTable.... Gracias!!! (Y)
Bel said…
Hola. Me sirvió mucho tu post. Quisiera saber si de casualidad sabías como hacer que la fila correspondiente al checkbox se seleccione cuando este sea seleccionado y como crear un checkbox que seleccione todos los checkbox de la tabla.
RootLAN said…
hola tu post me sirvio mucho, pero quisiera saber como saber cuando se selecciono determinada celda,es decir cuando se ah dado clic en el checkBox
Anonymous said…
jajajajajjaja esta buscando un ejemplo desde hace tres horas y he aqui la luz XD... no me acordaba de ese detalle en Netbeans.... un dataso muchas gracias bro.
EXCELENTE APORTE :)

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargará de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los métodos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearán las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los métodos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...