Skip to main content

Informe sobre el Primer Congreso Iberoamericano de conocimiento Libre

Antes que nada quiero agradecer a Geertjan Geertjan Wielenga por la entrevista en NetBeans DZone, realizada unos días antes del I Congreso Iberoamericano de Conocimiento Libre
Un evento en el que participaron expositores de España, Colombia, Chile y Panamá. En el mismo se compartieron experiencias sobre varios ámbitos relacionados con el Software Libre y Abierto.
En el primer día se contó con la presencia de autoridades del gobierno, empresarios , universitarias, y estudiantes.
Sin duda un encuentro que fortalece el trabajo que durante muchos años las comunidades de software libre y abierto han mantenido en un país muy dominado por la utilización de software propietario, a nivel de gobierno, empresas y universidades. Realmente es importante la realización de dichas actividades que promuevan el conocimiento y utilización y eliminen muchas barreras existentes, esto me recuerda que hace unos meses converse con una alta autoridad educativa y le comente sobre la utilización de software libre y abierto en los planes académicos y la respuesta fue: "Sabes lo que pasa , es que la empresa X es X", considero que después de este evento, se darán a algunos cambios importantes.
Por mi parte di un taller sobre la Plataforma NetBeans, donde mostré algunos ejemplos de aplicaciones desarrolladas con la plataforma, y luego trabajamos en la creación de una aplicación, muchos de los asistentes no conocían sobre la plataforma, y vi mucho interes de parte de ellos, los cuales se están integrando a la comunidad NetBeans.

Los demás talleres incluyendo Grails,y las conferencias muy interesantes.

Comments

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargará de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los métodos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearán las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los métodos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...