Skip to main content

iReport con DataClassG

Cuando deseamos crear reportes con iReport de nuestro API de persistencia creado con DataClassG.
Seguimos estos pasos básicos:
Ir al sitio de Jasper
http://jasperforge.org/project/ireport
Descargar el plugin de NetBeans y la distribución para linux(esta al usaremos para obtener las librerias que agregaremos a nuestro proyecto).
Instalamos el plugin para NetBeans


En el Menú de NetBeans seleccionar Herramientas->Tools->Option->iReport ->Classpath.
Agregamos el JAR


Agregamos las librerias al proyecto. Esta las puedes encontrar en el directorio.
iReport-4.1.1->ireport->modules->ext


Listado de las librerias a incluir


Diseñar el Reporte
Creamos un paquete nuevo para almacenar los reportes


Nuevo->Report->Empty report


Colocamos el nombre usuarios. En el diseño
seleccionamos en la pestaña Reportes ->Reportes->Edit Query


Seleccionar JavaBean DataSource-> en Class name colocar el nombre del beans correspondiente al proyecto de persistencia.
En este ejemplo org.testpersistence.beans.Usuarios y presionar el
botón Read attributes y seleccionar los atributos cedula y nombre y presionar el botón Add selected field(s), de manera que aparezcan en la parte inferior.


Ahora se muestran los campos


Arrastramos a la banda de Detalles


Ahora compilamos el reporte


Invocaremos el Reporte
HashMap map = new HashMap();
Usuarios usuarios = new Usuarios();
UsuariosController uc = new UsuariosController();
if (uc.Listar()) {
t.Imprimir(uc.getUsuarioslist(), map);
} else {
System.out.println(" no se puede listar");
}


Creamos el metodo Imprimir()

private void Imprimir(List aux, HashMap map) throws JRException {
try {
JRBeanCollectionDataSource ds = new JRBeanCollectionDataSource(aux);
//Indicamos la ruta del reporte
InputStream reporte = (InputStream) getClass().getResourceAsStream("reportes/usuarios.jasper");
if (reporte == null) {
Mensajeria.Mensaje("No se pudo cargar el reporte");
} else {
JasperPrint print = JasperFillManager.fillReport(reporte, map, ds);
JasperViewer.viewReport(print, false);
}
} catch (Exception ex) {
Mensajeria.MensajeError(ex, "Imprimir()");
}
}

Reporte










Comments

Anonymous said…
Tengo un problema, he llegado hasta el punto donde se debe poner el 'javaBean DataSource', pero todas las rutas q he probado, no agarra ninguna.

Mi proyecto está hecho en JSF, y para ello, el reporte debe acceder a otro paquete.

Tenes idea o me podrás aconsejar como llegar hasta los entity?

Gracias!

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargará de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los métodos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearán las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los métodos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...