Skip to main content

Contador mediante Reflexión

Algunas ocasiones tenemos que contar una cantidad valores en los atributos, generalmente tendríamos que hacerlo propiedad por propiedad.
Contamos con un Entity

 necesitaríamos implementar un código donde veríamos múltiples condiciones y tenemos que usar cada atributo mediante el método get, en este ejemplo serian 31 campos. Imaginemos el escenario que sea una cantidad mayor, tendríamos un segmento de código mas o menos como el que mostramos aquí.

 for (Agente a : agenteList) {
                t1 = 0;
                t2 = 0;
                t3 = 0;
                t4 = 0;
for (Reservadoagente r : reservadoagenteList) {
if(r.getTurno1() == 1 || r.getTurno2() == 1 || r.getTurno3() == 1 || r.getTurno4() ==1 ,,, r.getTurno31()==1 ){
t1++;
}
else{
    if(r.getTurno1() == 2 || r.getTurno2() == 2 || r.getTurno3() == 2 || r.getTurno4() ==2 ,,,      
        r.getTurno31()==2 ){
        t2++;

   }
else{
    if(r.getTurno1() == 3 || r.getTurno2() == 3 || r.getTurno3() == 3 || r.getTurno4() ==3 ,,,      
        r.getTurno31()==3){
        t3++;

   }else{
 if(r.getTurno1() == 4 || r.getTurno2() == 4 || r.getTurno3() == 4 || r.getTurno4() ==4 ,,,      
        r.getTurno31()==4){
        t2++;

   }
 }

}
...


Para evitar todo esto podemos usar el API reflexión.
Simplemente invocamos los métodos get de los atributos Turnodia, y comparamos el resultado para determinar si es un 1, 2, 3, 4. Y con esto tendremos un contador de cada valor,.
        Class noparams[] = {};
                for (Reservadoagente r : reservadoagenteList) {

                        Class cls = r.getClass();
                        Object obj = r;
                        for (Method method : Reservadoagente.class.getDeclaredMethods()) {
                            if (method.getName().contains("getTurnodia")) {
                                String name = method.getName();
                                Method methodrun = cls.getDeclaredMethod(name, noparams);
                                Object result = methodrun.invoke(obj, null);
                                switch (Integer.parseInt(result.toString().trim())) {
                                    case 0:
                                        break;
                                    case 1:
                                        t1++;
                                        break;
                                    case 2:
                                        t2++;
                                        break;
                                    case 3:
                                        t3++;
                                        break;
                                    case 4:
                                        t4++;
                                        break;
                                    default:

                                }
                            }
                        }
                    }
                }


Tendríamos una representación gráfica de la siguiente manera.


Comments

Anonymous said…
I am truly glad to glance at this website posts which contains tons of useful information, thanks for providing such information.
Anonymous said…
I am sure this paragraph has touched all the internet visitors,
its really really good paragraph on building up new weblog.

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargará de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los métodos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearán las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los métodos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...