Skip to main content

Controlar F5 o Refresh Button del Navegador con Jakarta Server Faces

Hay varias formas de Controlar cuando el usuario esta en una pagina Web desarrollada con Jakarta Server Faces. Presiona el boton Refresh o la tecla F5 para recargar o actualizar la pagina actual.
Creamos un proyecto Jakarta EE 





 y se ha configurado la pagina de inicio en el archivo web.xml


Al ejecutar la aplicación se muestra la pagina de login.xhtml donde se pedirÔ las credenciales del usuario.

al ingresar las credenciales nos dirige a la pagina index.xhtml
Si presionamos la tecla F5 o el botón Refresh del navegador 

podrĆ” notar que sera redirigido a la pagina de login.xhtml, en lugar de actualizar  la pagina index.xhtml.

Para evitar esta situación y mantener al usuario observando la pagina actual se pueden implementar de varias formas:
  •  Controlar los eventos con JavaScript,
  • Guardar datos en el cliente.
  • Personalizar mediante <f:viewAction>
En nuestro caso mostraremos como utilizar algo diferente mediante  <f:viewAction/>, es un ejemplo demostrativo solamente.

Lo que haremos en colocar en cada formulario .xhtml
 
<h:head>
        <title>Facelet Title</title>
         <f:metadata>
             <f:viewAction action="#{accessController.browserEvent()}"/>
        </f:metadata>
    </h:head>

Y cuando ocurran los eventos el invocara el método broserEvent()., que realizara las validaciones correspondientes y nos dirigirÔ a la pagina que se almaceno en la sesión en la variable pageInView.






En la clase AccessController validamos la pagina indicada en pageInView y hacemos un llamado a ella.

AccessController.java

 Boolean loggedIn = false;

  public String login() {
        loggedIn = Boolean.TRUE;
//Valide las credenciales de los usuarios
        JmoordbContext.put("pageInView", "/faces/index.xhtml");
        return "/faces/index.xhtml";
    }

  public String browserEvent() {
     
        String pageInView = "";
        try {
          
                pageInView = (String) JmoordbContext.get("pageInView");
    
                pageInView = (pageInView == null ? (loggedIn?"/faces/index.xhtml":"/faces/login.xhtml" ): pageInView);
                        System.out.println(" pageInView revisado"+ pageInView);
                return pageInView;
            
        } catch (Exception e) {
        }
        return pageInView;
    }


Desde cada Controller guardamos la ruta de la pagina xhtml a desplegar en pageInView
  JmoordbContext.put("pageInView", "/faces/index.xhtml");
y con solo indicar en cada formulario
<h:head>
        <title>Facelet Title</title>
         <f:metadata>
             <f:viewAction action="#{accessController.verificarIsLogin()}"/>
        </f:metadata>
    </h:head>

Mantenemos al usuario en la misma pagina y evitamos que se dirigĆ­a a la pagina indicada en el web.xml.


Comments

Popular posts from this blog

Tutorial bƔsico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     EstĆ”n las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversÔbamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy bÔsica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parÔmetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargarĆ” de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los mĆ©todos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearĆ”n las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los mĆ©todos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...