Skip to main content

MATAR PROCESOS DE JAVA Y TOMCAT

MATAR PROCESOS DE JAVA Y TOMCAT EN FREEBSD/LINUX
Algunas veces nos hemos encontrado con el problema de tener dos procesos de tomcat o java corriendo, afectando el rendimiento del servidor.
Para esos casos que se nos presentan en muy contadas ocasiones , detallo un procedimiento bastante basico, orientado especialmente a los novatos en el mundo Linux.
1. Ejecutar el comando ps x , recuerda entrar primero al directorio kgil$
root:/usr/home/kgil$ ps x
2. El comando nos genera un listado de los procesos en ejecucion
PID TT STAT TIME COMMAND
96841 ?? S 0:29.90 /usr/local/jdk1.5.0/bin/java -Djava.awt.headless=true -Djava.util.logging.manager=org.apache.juli.ClassLoaderLogManager -Xms32m -X
46612 p0 S 0:00.01 su (bash)
46613 p0 R+ 0:00.00 ps x
48350 p5- S 46:25.72 /usr/local/jdk1.5.0/bin/java -Djava.awt.headless=true -Djava.util.logging.manager=org.apache.juli.ClassLoaderLogManager -Xms32m -X

3. Entrar a tomcat/bin desde la carpeta kgil$ tecleamos cd
paris:/usr/home/kgil$ cd
root:~$ cd jakarta-tomcat/bin
4. Ejecutamos dentro de tomcat/bin el comando killall -9 java
para eliminar el proceso de java
root:~/jakarta-tomcat/bin$ killall -9 java

5. Arrancamos tomcat con ./startup.sh
root:~/jakarta-tomcat/bin$ ./startup.sh
se muestran los mensajes
Using CATALINA_BASE: /usr/local/psa/home/vhosts/balipanama.com/jakarta-tomcat-5.5.9
Using CATALINA_HOME: /usr/local/psa/home/vhosts/balipanama.com/jakarta-tomcat-5.5.9
Using CATALINA_TMPDIR: /usr/local/psa/home/vhosts/balipanama.com/jakarta-tomcat-5.5.9/temp
Using JRE_HOME: /usr/local/jdk1.5.0

6. Verificamos los procesos con el comando ps x
root:~/jakarta-tomcat/bin$ ps x
se muestran los mensajes
PID TT STAT TIME COMMAND
46612 p0 S 0:00.01 su (bash)
46626 p0 R 0:00.69 /usr/local/jdk1.5.0/bin/java -Djava.awt.headless=true -Djava.util.logging.manager=org.apache.juli.ClassLoaderLogManager -Xms32m -X
46627 p0 R+ 0:00.00 ps x

Con esto es suficiente para matar el proceso e iniciar tomcat nuevamente.

Comments

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargará de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los métodos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearán las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los métodos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...