Skip to main content

Entrevista a Jorge Guerra Guerra sobre Java 8

Continuando con la serie de entrevistas sobre Java 8, en esta ocasión conversamos con nuestro gran amigo Jorge Guerra.

Sitio web: https://sites.google.com/site/jguerra91/



1. Podrías hablarnos algo sobre ti

Soy Ing. Electronico y Lic. en Computación, trabajo como docente en Sistemas Distribuidos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y soy capacitador en New Horizons Peru S.A. en todo lo que es tecnología Java.
He escrito dos libros de Java con Netbeans (Cliente / Servidor y aplicaciones Web), trabajo en tecnologías de todo nivel desde 1999, y actualmente desarrollo aplicaciones en Android usando Android Developer Tools (también en Java) 


2. ¿Cual ha sido tu experiencia con Java?
Desde que conocí Java (en 1998, usando Visual Age for Java de IBM) he apoyado el desarrollo de soluciones informáticas usando este lenguaje. En Peru, es el lenguaje ,mas usado, tanto en aplicaciones académicas como en desarrollos empresariales y he tenido oportunidad de participar en varias proyectos web y actualmente en la nube (usando Google App Engine) y ha sido realmente una gran experiencia profesional.

3.¿Como consideras la  nueva versión Java 8?
Es una versión que implementa ideas muy interesantes que van a obligar a cambiar código en muchos proyectos actuales, pero sobre todo en aquellas en la que se esta implementando aplicaciones sobre Cloud Computing, debido a las bondades que ofrecen los nuevos conceptos sobre stream , lambda y el nuevo papel que asumen las interfaces.

4. ¿Que opinas de lambda, stream?
Lo mejor que le pudo pasar a Java, es una apuesta clara a un código muchos mas compacto y definitivamente una evolución definitiva a la computación paralela que hace tiempo Java debió impulsar.
Otra cosa fundamental es stream que impulsa el concepto map/reduce indispensable cuando se hacen aplicaciones en Cloud Computing y sobre todo cuando se usan bases de datos NoSQL.

5.¿Conoces empresas/desarrolladores que están migrando a Java8?
Varias empresas de desarrollo están evaluando las nuevas características en algunos desarrollos actuales, pero todavía no hay una aplicación concreta que se este desarrollando con Java 8.

6.¿Características deben ser agregadas o removidas de la plataforma?
Me parece muy importante que se agregue de manera definitiva la posibilidad de convertir automáticamente datos de tipo simple a String y viceversa, mejoraría mucho el código. En AppInventor se realiza esto sin ningún problema.
Otra cosa que debería agregarse es un modelo de parseo XML similar al de JDom que me parece mucho mas practico que el tradicional org.xml del JDK actual.

7.Recomendaciones
Divulgar en articulos y charlas los nuevos conceptos alrededor de lambda, para que los nuevos programadores los puedan usar en futuros desarrollos.



Comments

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Incrementar Memoria NetBeans

Algunas veces necesitamos incrementar la memoria para un mejor rendimiento. http://www.netbeans.org/community/releases/55/uml-download.html Este es un ejemplo para UML. Descripción en ingles. Increasing Memory Settings (applicable to all builds) The default memory settings for NetBeans should be increased for UML projects. If you have the available memory, Locate your NetBeans installation directory ($install_dir). This can be found by starting up NetBeans and selecting Help -> About then select the Detail tab. Edit the $install_dir/etc/netbeans.conf file. Find the line defining netbeans_default_options . Increase the maximum memory attribute to -J-Xmx512m. If you experience heap overflows while working with larger files, you should increase this value further.

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...