Skip to main content

Entrevista a Raul Casado Piqueras sobre Java 8

En esta ocasión haré una serie de entrevistas a grandes desarrolladores Java sobre su opinión acerca de Java 8.
Tenemos la primera entrevista que corresponde a un gran amigo Raul Casado Piqueras, quien ha contribuido durante muchos años en las comunidades hispanas de Java.
  1.  

1. Podrías hablarnos algo sobre ti

Soy Ingeniero Informático y llevo trabajando con tecnologías de la información desde hace más de 15 años. Trabajo como consultor y director de proyectos para compañías que tienen presencia en grandes clientes, con necesidades tecnológicas muy dispares. 

2. ¿Cual ha sido tu experiencia con Java?
Java ha sido uno de los lenguajes en los que me inicié en el mundo de la programación profesional y en el que más recorrido he tenido, hasta el punto que es una de mis áreas de conocimiento más fuerte. No sólo por conocimientos en el lenguaje en sí mismo, sino por el ecosistemas de herramientas que han evolucionado en torno al mismo. 

3.¿Como consideras la  nueva versión Java 8?
A lo largo de las diferentes versiones que se han ido lanzando se han ido incorporando funcionalidades muy interesantes, y sin duda en esta ocasión las novedades son muy esperadas. Las mejoras a nivel de JVM son cruciales en entornos empresariales, donde la crisis actual ha obligado a volver a pensar en términos de optimización de recursos.

4.¿Que opinas de lambda, stream?
Otra mejora cuya aplicación a nivel profesional es crucial: permite econtrar economías de escala a nivel de código, permitiendo al desarrollador un código más fácil de mantener, más sencillo de construir y mucho más reutilizable, más allá de la encapsulación de contenido. Generics, annotations y ahora lambda, son armas indispensables para conseguir un código mantenible, reutilizable y ajustado a las necesidades de los clientes.
Stream por otro lado, es una mejora que a priori puede suponer en los entornos empresariales un ahorro enorme, sobre todo al implementar estrategias como por ejemplo paralelizar su procesamiento. No sólo permite tener un código más sencillo, sino que simplifica la distribución de la carga de trabajo entre los diferentes núcleos o cualquier otra estrategia que se adapte a las necesidades de negocio

5. ¿Conoces empresas/desarrolladores que están migrando a Java8?
Personal y profesionalmente estoy animando a mis clientes a incluir las nuevas características de Java8 a sus soluciones. Son ventajas competitivas que deben ser aprovechadas lo antes posible porque son la evolución natural del lenguaje y el futuro del desarrollo. Nadie se acuerda hoy de cuando aparecieron los Collections y como se cuestionaba su idoneidad ... y hoy en día son claves en cualquier solución Java! 

6. ¿Características deben ser agregadas o removidas de la plataforma?
Cualquier simplificación del lenguaje es bienvenida y sin duda las optimizaciones y el profiling son algo que todos deseamos. Cuanto más sencillo sea el lenguaje en sí, mucho mejor. Closures, con la aparición de Lambda, puede que pasen a la historia, de la misma manera que Iterator lo haga con Stream. Sin duda, serán los desarrolladores los que decidirán que encaja más en la soluciones. No debemos olvidar que las soluciones que hay basadas en Java se cuentan por millones, por lo que hay cosas que son difíciles de eliminar, sobre todo si la comunidad vuelve a tener un papel relevante.

7.Recomendaciones
No hay que tener miedo a probar las nuevas funcionalidades que Java 8 ofrece, al contrario, hay que intentar ver en ellas una oportunidad para crear un código más sencillo, mantenible, eficiente y óptimo. Un lenguaje que nos centre en el desarrollo y menos en el lenguaje en sí, es sin duda nuestra mejor oportunidad para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes




Comments

Anonymous said…
I always used to study piefe of writing in newas pappers but now as I am a user of net therefore from now I am using
net ffor articles or reviews, thanks to web.
Anonymous said…
Thank you, I have just been searching for information approximately this subject for a
long time and yoyrs is tthe best I have came upon tipl now.
However, what about the conclusion? Are you positive about the supply?

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Incrementar Memoria NetBeans

Algunas veces necesitamos incrementar la memoria para un mejor rendimiento. http://www.netbeans.org/community/releases/55/uml-download.html Este es un ejemplo para UML. Descripción en ingles. Increasing Memory Settings (applicable to all builds) The default memory settings for NetBeans should be increased for UML projects. If you have the available memory, Locate your NetBeans installation directory ($install_dir). This can be found by starting up NetBeans and selecting Help -> About then select the Detail tab. Edit the $install_dir/etc/netbeans.conf file. Find the line defining netbeans_default_options . Increase the maximum memory attribute to -J-Xmx512m. If you experience heap overflows while working with larger files, you should increase this value further.

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...