Skip to main content

Migrar de Primefaces 4.0 a Primefaces 5.0

La nueva versión de primefaces.org, contiene gran corrección de errores y mejoras en los componentes.

Alguna consideraciones para el proceso de migración desde NetBeans IDE
En el archivo pom.xml, actualizar la versión 5.0


Seleccionar el proyecto y Build with Dependences

en las dependencias se muestra la versión 5.0

En el archivo web.xml


implementamos  BeanValidation to HTML, agregando
 <context-param>
        <param-name>primefaces.TRANSFORM_METADATA</param-name>
        <param-value>true</param-value>
    </context-param>


<p:toolbarGroup> fue depreciado en esta versión

Cambiar
<p:toolbarGroup align="left">                     
por
<f:facet name="left"> 


Cambiar
<p:toolbarGroup align="right">                     
por
<f:facet name="right">


Cambiar
</p:toolbarGroup>
por
</f:facet>


Para acceder a los componentes como diálogos 
debemos utilizar
oncomplete="PF('myDialogo').show()"
en lugar de
oncomplete="myDialogo.show()"





Comments

Anonymous said…
Los componentes de "selectOneMenu, selectOneRadio", que tienen dentro AJAX, NO funcionan, al parecer es ajax, no encuentro la solucion:

Mi codigo:




Balbo said…
Los componentes de "selectOneMenu, selectOneRadio", que tienen dentro AJAX, NO funcionan, al parecer es ajax, no encuentro la solucion:

Mi codigo:




Balbo said…
Los componentes "selectOneMenu, selectOneRadio", utilizan AJAX para realizar algunas acciones, pero la versión 5.1 de Primefaces, falla en este aspecto, me podrían ayudar tal ves falte alguna propiedad, este es mi código:






No actualiza el panel que quiero, y ningún otro elemento.
Anonymous said…
still does not work.

...........................................................................................
description:

The server encountered an internal error () that prevented it from fulfilling this request.

exception

javax.servlet.ServletException: /main.xhtml @103,58 itemLabel="#{item.value}": Property 'value' not found on type java.lang.String
javax.faces.webapp.FacesServlet.service(FacesServlet.java:422)
org.apache.jasper.runtime.PageContextImpl.doForward(PageContextImpl.java:696)
org.apache.jasper.runtime.PageContextImpl.forward(PageContextImpl.java:667)
org.apache.jsp.index_jsp._jspService(index_jsp.java:57)
org.apache.jasper.runtime.HttpJspBase.service(HttpJspBase.java:70)
javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:717)
org.apache.jasper.servlet.JspServletWrapper.service(JspServletWrapper.java:369)
org.apache.jasper.servlet.JspServlet.serviceJspFile(JspServlet.java:322)
org.apache.jasper.servlet.JspServlet.service(JspServlet.java:249)
javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:717)
org.jboss.web.tomcat.filters.ReplyHeaderFilter.doFilter(ReplyHeaderFilter.java:96)

..........................................................................

what should I do..????
Qué debería hacer..????

Popular posts from this blog

Tutorial básico de aplicaciones Web con NetBeans parte 1

NetBeans ofrece un excelente soporte para el desarrollo de aplicaciones Web, en esta ocasión lo haremos utilizando el Framework Java Server Faces 2.0. En el Menu Seleccionamos Nuevo->Proyecto y luego en Categorias Java Web y en tipo de Proyectos Web  Application indicamos el nombre del proyecto Seleccinamos el servidor Web, usamos GlassFish ya que este soporta EJB3.0 y JSF 2.0 Framework Java Server Faces El IDE genera el esquelto del proyecto Web Pages   almacenamos las paginas .html, xhtml, jsf, los archivos de recursos, los scripts .js, imagenes Source Packages    Son las clases Java  Test Packages    Son las clases que usamos para los Test Libraries     Tenemos las bibliotecas de Java y GlassFish necesarias para ejecutar la aplicación Web. Test Libraries     Están las bibliotecas usadas para los test  Configuration Files    Archivos de configuración de la aplicación. Ejecutamos la...

Test con JUnit

El viernes dicte un taller en el que conversábamos sobre Tecnologías Java y luego desarrollamos una aplicación muy básica para demostrar como utilizar JUnit con NetBeans. Pasos: 1. Crear un proyecto Desktop con NetBeans 2. Crear una clase llamada Operaciones 3. Diseñados un formulario y agregramos componentes de manera que quede similar a la figura Código de los botones try { double a = Double.parseDouble(jTextField1.getText()); double b = Double.parseDouble(jTextField2.getText()); Operaciones operaciones = new Operaciones(); double r = operaciones.Sumar(a, b); jTextField3.setText(String.valueOf(r)); } catch (Exception ex) { JOptionPane.showMessageDialog(this, ex.getMessage().toString()); } 4. Creamos los test Seleccionamos las clases En el menu Herramientas,seleccionamos Crear pruebas JUnit Seleccionamos la versión de JUnit En la ventana siguiente seleccionamos los parámetros para nuestras pruebas . Le quitamos la selección a Probar Inicializador y Probar Finalizador NetBeans crea las...

JUnit con DataClassG

JUnit con DataClassG 0. ESQUEMA Services: Por cada beans crearemos una clase Services que se encargará de interactuar con el controller para realizar las operaciones de la base de datos. Se crearan los métodos insert, update,delete y los demas metodos para realizar las diversas operaciones. Test: Se crearán las clases para test de las clases Services. Form: Los formularios para la interactuar con el usuario. ProvinciasServices.java colocamos los métodos, insert, update,delete public class ProvinciasServices {    ProvinciasController provinciasController = new ProvinciasController();    public ProvinciasServices() {    }    public Boolean insert (Provincias provincias){        try{            if(provinciasController.insert(provincias)){              return tru...